Encanto entre Navetas & Hilos

EL MISTERIOSO FRIVOLITÉ

frivolite
POCO SE SABE DEL VERDADERO ORIGEN DE ESTA TÉCNICA, QUE VISTIÓ DE ELEGANCIA A MONARCAS Y ARISTÓCRATAS DE TODO EUROPA, Y QUE HOY VUELVE EN GLORIA Y MAJESTAD.


- Un poco de historia...

En 1762, el pintor suizo Jean-Étienne Liotard, retrató a María Antonieta –famosa reina de Francia– sosteniendo una naveta de frivolité. Ella, con solo siete años ya aprendía la técnica. Pero no era la única, la reina Carlota de Inglaterra y Madame de Pompadour, también pasaban jornadas con naveta en mano, y hasta permitieron ser retratadas en plena labor. Aún así, poco se sabe del verdadero origen de esta técnica, que vistió de elegancia a monarcas y aristócratas de todo Europa, y que hoy vuelve en gloria y majestad.

Algunos historiadores creen que el frivolité, tuvo su origen en el siglo XVI en las costas de Italia, mientras los pescadores anudaban sus redes usando lanzaderas parecidas a las de un telar, para crear un nudo plano y corredizo lo suficientemente resistente para ser utilizado en sus faenas de pesca. Otros dicen que fue una técnica que derivó del crochet en Francia, y que fue adaptándose hasta lograr tejidos más pequeños y delicados, utilizando seda y formando diseños en los que hay círculos, arcos y puntillas.

Tatting, en inglés; chiacchierino en italiano; makuk, en Oriente y encaje de lanzadera para España. Sea cómo sea y llámesele cómo se le llame, el misterioso origen del frivolité (nombre en francés, con el que le llamamos en Chile) no hace más que potenciar su encanto. Delicado, pero tremendamente duradero, algunas de las piezas creadas en los siglos XVIII y XIX forman parte de colecciones de museos de moda alrededor del mundo y son un patrimonio tangible de lo que tantas creadoras anónimas realizaron en la antigüedad.

Hoy el frivolité ha traspasado generaciones, territorios y materiales, convirtiéndose en una técnica versátil y dinámica, en la que habilidad manual y el ritmo son clave. Y es que para hacer una flor de cinco pétalos –que mide no más de 3 cm de diámetro– se necesitan alrededor de 110 nudos y 25 picots. Eso, además de buena vista y un puñado de paciencia para las aprendices, ya que es fácil confundirse y avanzar sin lograr el nudo correcto. Pero vamos ahora a ver esos detalles.

frivolite

- La técnica

El Frivolité consiste en hacer una serie de nudos corredizos sobre un hilo principal. Para eso se utiliza una naveta o lanzadera cargada de hilo, la que se mueve por arriba o por abajo –según corresponda– del hilo que contiene todos los nudos, hasta cerrar la sección. De esta manera se construyen anillos y arcos, los que en su repetición y en la multiplicidad de diseños, darán forma a figuras redondas o alargadas, con las que puedes crear joyas, como aros, collares o prendedores, y también pañuelos o aplicaciones en vestuario. Según el patrón que sigas, debes hacer un picot, cada tantos nudos. Un picot, es un nudo en el que se deja un poco de hilo suelto para hacer una punta y así unir secciones.

- Los materiales

Lo principal para desarrollar esta técnica es una naveta o lanzadera, que es una herramienta con forma de barco que contiene el hilo. Hay muchos tipos de navetas de frivolité. Las más conocidas son las de cuerpo fijo, en las que se enrolla directamente el hilo. También están las de bobina en las que se puede sacar la bobina para reemplazar con facilidad el hilo o cambiar de color. Ambas tienen en un extremo una punta o ganchillo que sirve para desarmar el nudo, corregir o para acomodar un picot. Los tamaños de las navetas también varían, pero en general son livianas y cómodas, para permitir un buen movimiento de la mano.

frivolite

Para aprender, lo ideal es que comiences con un hilo de algodón grueso, de esta manera podrás ver bien los nudos y distinguir en qué parte del patrón estás. Puedes buscar un algodón mercerizado nº 10 o mayor, lo importante es que practiques la técnica antes de elegir materiales más complejos. Y cuando ya te sientas en confianza, puedes ir sumando mostacillas, hilos finos y con brillos. También puedes utilizar dos navetas, y con eso hacer formas con más movimiento y arcos en distintos sentidos.

Otro asunto importante que debes considerar es cómo tomar el hilo, ya que, si estás muy tensa, puedes sufrir dolores en el dedo medio o en la muñeca. Para eso lo mejor es que busques videos tutoriales o que tomes clases con una maestra. Cada vez más personas están interesadas en enseñar frivolité. Muchas aprendieron de sus abuelas o de sus madres y han decidido ir al rescate de una técnica que parecía perdida y olvidada, pero que, misteriosamente, ha conseguido la manera de continuar vigente. Si tienes ganas de aprender más y crear tus propias piezas de frivolité acá te dejamos algunos datos para que te sumes a esta entretenida técnica.

- Para aprender

Te invitamos a descubrir los talentos detrás de estas cuentas:
@lvictoriah 
@frivoliteconcepcion
@atelier_chris

- Nuestra selección de materiales:

https://www.revesderecho.com/collections/frivolite




CONTENIDO RELACIONADO

Tips, Fotos & Craft
Tips, Fotos & Craft

Leer más
Un Sol Rojo
Un Sol Rojo

Leer más
Creatividad
Creatividad

Leer más